Animus criticandi: La Guerra del Planeta de los Simios

¿Cuáles son los ingredientes que debe tener un buen entretenimiento fílmico de calidad? Un guión medianamente sólido, protagonistas carismáticos, momentos de tensión o coreografías de acción y espectáculo acompañado por unos elevados valores de producción y envuelto en una narración visual contundente. Grosso modo estos podrían conformar los atributos más destacables para que una película comercial sobresalga sobre la media de blockbusters estrenados a lo largo de un año. La Guerra del Planeta de los Simios, por fortuna, respeta algunos de estos elementos.

El simio César (Andy Serkis), tras erigirse líder de la rebelión primate y salvar a su pueblo de la destrucción, ha convertido a los simios en la especie dominante tras el virus que exterminó a la raza humana. Los primates decidirán partir de su asentamiento en los bosque a la búsqueda de un lejano valle donde comenzar de nuevo. Pero antes, César, cegado por el odio y la venganza, saldrá a la caza de un enajenado y brutal Coronel (Woody Harrelson) de la facción más radical de la resistencia humana, su enfrentamiento tendrá lugar mientras la raza humana y los primates se juegan su futuro.

Estamos ante un buen cierre para una saga que, personalmente, resultó una sorpresa allá por el 2011 con El Origen del Planeta de los Simios. Muchos destacaban los valores técnicos, pero sus bondades, bajo mi prisma, eran mucho mayores, como un guión bien construido, el nacimiento de un excelente personaje como César y contado sin recurrir a los clichés del blockbuster. Tras el éxito de la primera película, vimos en El Amanecer del Planeta de los Simios (2014) como el frágil equilibrio entre los simios y humanos se destruía sin vuelta atrás, película que apostó por una mayor factura técnica.

Esta trilogía que retoma el universo de El Planeta de los Simios se ha convertido en una saga muy estimable, digna y respetuosa también con el material fílmico de Franklin J. Schaffner. Una rareza que durante su desarrollo no se haya pervertido.

El artífice de este cierre, y de la anterior entrega, es Matt Reeves, curtido como guionista para la productora de J.J. Abrams, se destapó como un realizador a seguir con la estimulante Monstruoso (2008), su segundo largometraje. En La Guerra del Planeta de los Simios demuestra capacidad para dominar la espectacularidad de la acción con otros más íntimos construidos sin diálogos (el primer encuentro entre el orangután Maurice y la niña que les acompañará sirve como ejemplo). Además, se permite referenciar a La Gran Evasión o Apocalypse Now, con más en común con esta última.

Nunca me convenció, a nivel visual y técnico, El Origen del Planeta de los Simios, se veían limitaciones principalmente en la integración de la captura de movimiento junto con los escenarios reales o el detalle de los simios. La Guerra del Planeta de los Simios, gracias a la experiencia adquirida por Andy Serkis, convertido en experto y referencia mundial en captura de movimiento, y a Weta Digital, supone un salto hacia delante a nivel tecnológico. A pesar de una abundante presencia de elementos generados por ordenador no llega a ser intrusiva o excesiva.

Cuando llega el momento de poner sobre la mesa lo menos bueno de La Guerra del Planeta de los Simios, entramos en las deficiencias de las películas comerciales, aquí hay puntos en común con los blockbusters habituales en las carteleras. Escenas alargadas de forma totalmente innecesaria cuando en esta historia no hay tanto que contar; centrándonos en el guión, vemos concesiones al espectador, acciones que parecen sacadas de la manga (la niña entrando en el campamento de los militares) o efectismos propios de este tipo de producciones.

Dicho esto, La Guerra de el Planeta de los Simios supera el corte y es digna como para pagar una entrada y disfrutarla en una sala de cine.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s