Como os prometí sigo publicando para ofreceros nuevas vías de promoción de las industrias culturales, centrado como siempre en el cine. Hoy nos ocupa la narrativa transmedia (en inglés transmedia storytelling). Un concepto que en sus orígenes ha estado ligado a la publicidad, sobre todo hacia la nueva corriente de la industria que busca el compromiso con el público, denomindao engagement. Pero la narrativa transmedia es algo complejo, relacionado también con la creatividad de los contenidos narrativos. Para evitar dudas vamos a definir bien en qué consiste.
En 1991 la profesora Marsha Kinder, de la Universidad del Sur de California, empleó la expresión «transmedia intertextuality» para explicar cómo la narrativa infantil se desplaza a través de múltiples plataformas y poseen diferentes niveles de interacción con el público. En este primitivo acercamiento, cerrado hacia el ámbito infantil, observamos cómo su definición se orienta hacia el contenido en diferentes medios. Pero no será hasta el 2003, cuando obtengamos la definición más paradigmática, de la mano del profesor del MIT, Henry Jenkins, uno de los principales expertos en transmedia y «padre» académico de la materia. La revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Technology Review, le sirvió de plataforma para mostrar cómo el movimiento de personajes desde un libro o película hacia los videojuegos, haría posible que esas figuras fuesen más atractivas para el público.
La narrativa transmedia tiene como objetivo superar el modelo clásico, crossmedia, en el que un cómic exitoso es adaptado a la gran pantalla y para su promoción se distribuyen videojuegos, merchandasing, más películas, etc. Ejemplo gráfico:
Definido el término y visto cuál era el anterior modelo, centraremos la narrativa transmedia en el cine. Propongo un pequeño de ejercicio de imaginación, pensad en la historia y el universo de una película, preferiblemente de alto presupuesto, ahora una parte de la ficción pasa a formar parte de la vida real. Para poner un ejemplo concreto usaré El Caballero Oscuro (2008), durante su promoción se lanzó la página: ibelieveinharveydenttoo.com, en ella se publicita la candidatura (ficticia) a fiscal de Gotham de Harvey Dent. Recordemos que en la película este personaje es fiscal pero quiere serlo de la ciudad de Gotham y hace campaña para lograrlo. Esta acción, ya está considerada como un acercamiento relevante a la narrativa transmedia, pero no lo es de manera completa porque no se extiende, como he recogido anteriormente, hacia otras plataformas: cómics, videojuegos, etc.
En definitiva, quería daros a conocer esta prometedora vía de creación-promoción. Esperemos que en un futuro cercano se puedan ver modelos más concretos y exitosos de narrativa transmedia. Siento que no haya más material sobre este tema, es lo que ocurre cuando algo es tan reciente y cambiante como para que se desarrolle narrativa académica, pero os dejo unos enlaces sobre el tema.
Enlaces: