Directores actuales que conviene conocer (Actualizado)

Todos conocemos el trabajo de los realizadores consagrados como James Cameron, Ridley Scott, Steven Spielberg, etc. Pero como en todas las cosas de la vida hay siempre un grupo de directores, tanto americanos como extranjeros, que pasan desapercibidos a pesar de realizar grandes películas.

Nicholas Winding Refn

Recientemente recibió el premio a mejor director en el Festival de Cannes de 2011 por su trabajo en la brillante película Drive, que le sirvió para darse conocer al gran público con la que es hasta el momento su mejor filme.

Nicholas se muestra como un realizador capaz de combinar un estilo propio del cine negro, mezclado con una atmósfera de los años 80 como hizo con Drive; o bien filmar de una manera casi semidocumental con su interesante trilogía Pusher sobre los bajos fondos de Copenhague. 

Un cineasta que por lo que hemos visto hasta ahora tiene mucho que ofrecer. Espero con ganas su última película, Only God forgives.

Paul Thomas Anderson

Ya en la sección de Esperando estrenos os hablé de la admiración que siento por el trabajo de este hombre. Un director que con tan solo 25 años creó una obra tan original, grande y madura como Magnolia. Y tan solo 2 años antes deslumbró a la crítica con Boogie Nights.

Es un realizador al que se le compara con Scorsese, por sus conocimientos sobre cine tanto americano como europeo. Por supuesto también a nivel técnico es uno de los mejores, y lo bueno es que solo tiene 42 años por lo  que le queda carrera para rato.

Michael Haneke

El último ganador de la Palma de Oro por la película Amour (2012), es un director que destaca por escarbar en las miserias morales del ser humano.  Un hombre con una personalidad compleja además de ser un gran conocedor de la cultura europea. Combina su trabajo en el cine, con la dirección de obras de teatro y ópera.

Sus películas son difíciles, Haneke no da concesiones a los espectadores, quiere que se cuestionen lo que están viendo y que ellos mismos saquen conclusiones. En ocasiones las historias que muestra son tan reales que te hace sentir y padecer al igual que sus personajes protagonistas.  Pero destaca, por encima de todo, su trabajo con los actores y brillante sobriedad de la puesta de escena.

Michel Gondry

Aclamado por sus trabajos en el mundo de la publicidad y de los videoclips,  que destacan por su inventiva. Gondry  saltó al cine de la mano del genial guionista Charlie Kaufman, con la irregular Human Nature. Pero el éxito le llegaría bien pronto gracias a la excelente Olvídate de mí, que consiguió el Oscar a mejor guión original. Es hasta el momento su mejor película, gracias al trabajo de escritura de Kaufman. Gondry supo encontrar el tono visual de la película, un estilo moderno donde combina lo que él aprendió en el mundo de la publicidad. Para mí el trabajo de realización está al mismo nivel que su guión.

Su cine consigue combinar lo mejor de los spots y los videoclips: lo visual, la imaginación pura y dura y el ritmo; dejando de lado todos sus vicios. Además él añade su estilo artesanal y naif.  La película que mejor ejemplifica ésto es La ciencia del sueño, una verdadera delicia llena de creatividad.

Wong Kar-Wai

WongKar-Wai

Hace apenas unos meses se presentó su última película, The Grandmasters, en el festival de Berlín por ello es un buen momento para recordar las bondades de la obra de Kar-Wai.

Personalmente destacaría tres películas, las mejores bajo mi prisma y las que representan el estilo de este cineasta que son: Chungking Express, In the mood for love y Fallen Angels. Los tres filmes tienen en común una historia sobre relaciones personales, la angustia existencial en el mundo urbano y  la desesperación por el amor. Hasta aquí la temática no es novedosa, pero donde se hace grande este cineasta es en la creación de atmósferas ayudado por uno de los genios de la cinematografía moderna, Christopher Doyle. Imágenes donde se mezclan primerísimos planos con grandes contrastes cromáticos, escenas ralentizadas, panorámicas, texturas resaltadas y encuadres imposibles. Obviamente todo esto siempre va unido a la historia y al ambiente donde se desenvuelven sus personajes, no es algo vacuo o efectista.

Podría seguir añadiendo más directores por los que siento predilección, pero muchos de ellos tienen pocas películas, son más conocidos que los que figuran aquí, o bien han fallecido.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s